octubre 2022 numerologia

Significado del mes octubre de 2022 en Numerología

Venimos de un camino de crecimiento y conciencia, de respetarme y valorarme.

Mes de octubre 10 + año 6 = vibración karmática 16/7.

Hay que buscar herramientas nuevas, para mi valoración en la vida.

Este mes de octubre nos trae realismo a nuestra vida, hay automatización, valores y estructura. nos conecta con la sabiduría de la experiencia, la que llega con el tiempo.

El mes 10 da estructura, es por eso que se lo asocia a la figura materna.

Venus es Amor, con él ejercitamos el trabajo de sentir amor y aprendemos las lecciones para crecer en armonía. Representa la figura de seguridad, el deber de ser mejor persona cada día de mi vida y ser amad@ por mi familia.

El empezar el curso nuevo nos lleva a los cierres de etapas y también nos propone crecimiento personal para abrirnos la puerta a nuevos comienzos. Saturno marca un umbral en la vida, es el límite, la estructura del ego sin ella no podríamos funcionar en este mundo. Nos trae el duro trabajo y las situaciones difíciles que serán las lecciones que necesitamos para aprender, aunque al comienzo parezca obstruirnos.

Saturno es el don de la autosuficiencia y lo que nos tomamos en serio. Las barreras de Saturno pueden protegernos, llevadas al extremo pueden volverse rígidas. Describe cómo y dónde sentimos miedo y somos vulnerables y donde experimentamos limitación, frustración y falta de seguridad. Saturno indica las lecciones difíciles que necesitamos aprender, para conseguir nuestro logros.

Saturno nos conecta con los logros y la autoridad. Por momentos pueden sentirse las limitaciones, los retrasos , dificultades para lograr de las metas. Saturno nos recuerda a nuestra figura materna de autoridad, que pudo haber influenciado nuestra estructura, tradición y el comportamiento ejemplar. Por estos tiempos está retrógrado, esto significa que está volviendo energéticamente sobre sus pasos para ayudarnos a re-ver qué estructuras son las que queremos seguir sosteniendo y cuáles queremos dejar caer.

DESVALORIZACIÓN KARMA 16

¿Cómo se forma la herida de desvalorización?

Aprendemos a desvalorizarnos o apreciarnos en nuestras familias de origen, de nuestros cuidadores principales que suelen ser los padres. Ellos por desconocimiento o por otras razones relacionados con sus propias heridas pueden inculcarnos la desvalorización.

Las heridas emocionales necesitan un trato emocional. Aunque tu intentes convencerte racionalmente y te repites “Si que valgo, si que valgo”, no te va a servir de mucho porque se trata de una creencia con un gran componente emocional. Se puede sentir como tristeza, vacío o incluso depresión. Las creencias limitantes involucradas en esta herida son “Yo no valgo” “Yo no puedo” “Yo no merezco”. Estas creencias se viven como algo muy incorporado en ti, muy pegado a ti. No es un simple pensamiento al que tu puedes dejar pasar. Así que la herida de desvalorización impacta en la relación que tienes contigo mismo, en tu autoestima. La herida de desvalorización puede ir acompañada de una búsqueda a veces casi obsesiva de reconocimiento de los demás, como si quisieras que los demás te mostraran que tu si que vales y llenaran este vacío que sientes. Incluso puede afectar gravemente tus relaciones, porque si te mueve esta sed de reconocimiento es difícil que formes relaciones muy satisfactorias. 

¿Cuál es el primer paso para tratar la herida de desvalorización y empezar a aumentar tu autoestima?Reconocer que la tienes. No es fácil reconocer una herida emocional porque implica conectar con el dolor. Es posible que hayas intentado evitar sentir este dolor y estas heridas emocionales se “maquillaron” con una autoestima falsa. Pero cuando el maquillaje cae y puedes sentir el dolor, es una buena señal porque así puedes darle tu atención. Es el primer paso, que puede ser difícil pero muy sanador y muy importante. Cuando la herida se deja ver, necesitas acercarte a ella con mucho cariño y amor. 

Las heridas de la infancia tienen consecuencias a muchos niveles en nuestra vida como adulta. Una de las secuelas más devastadoras de vivir con nuestra niña interior herida suele ser la desvalorización de una misma.

Vivir sin sentirse especial, valorada, inteligente, divertida, querida, admirada y apreciada es vivir atormentada y sin posibilidades de crecer como mujer y como persona.

¿Cuándo ocurre la desvalorización?

Desvalorizarse es algo que ocurre cuando las heridas de la infancia han afectado a nuestra esencia.

El problema de estos mensajes que nos repetimos cuando nos desvalorizamos, cuando dejamos de creer en nosotras mismas, es el profundo efecto que tienen en nuestra actitud. Estos “mantras” negativos que nos repetimos y que aceptamos como ciertos, acaban condicionando nuestras acciones y nuestras elecciones sin ni siquiera darnos cuenta. De hecho, la desvalorización se convierte en una creencia limitante que determina toda nuestra existencia. Y es que el descreer en una misma nos lleva a una incapacidad y a desaprovechar todo nuestro potencial.

Quiero ponerte un ejemplo. Imagina que quieres hablar con tu pareja sobre algún comportamiento que te está molestando. Si siempre te has repetido que tú no eres capaz de quejarte, porque te adaptas a todo, seguramente acabarás enterrando este malestar. Te cerrarás a poder mejorar tu relación porque tu desvalorización actuará por ti. Creyendo que no eres capaz de hacer algo, no lo haces. Y todavía restringes más tu potencial.

Bien, ya has visto que desvalorizarte es terrible, y que puede pasarte a ti, a mí o a cualquier mujer con la que convives.

¿Cómo dejamos de desvalorizarnos?

Esto va de quererse. Va de auto-estima. Que al final es eso, quererse a una misma. No dejar que nuestras creencias nos desvaloricen.
El primero paso que debes hacer para conseguir quererte un poco más y anular los pensamientos devalorizadores es darte cuenta de que lo haces. Analiza un poco los mensajes que te lanzas a ti misma. ¿Te juzgas? ¿Eres dura contigo misma? Si la respuesta es sí, pasa a la acción.

ELIMINA LA DESVALORIZACIÓN CONOCIÉNDOTE A TI MISMA

Si te hablo de tu mejor amig@, me dirás que la conoces bien, ¿verdad? Pues empieza ahora mismo a conocerte a ti misma como si fueras tu mejor amig@. porque eso es de lo que se trata. De ser tu mejor amiga. Cuanto mejor te conozcas, más te amarás, menos te desvalorizarás.

NO TE COMPARES, PARA NO PODER DESVALORIZARTE

Si no te comparas con el resto, además de vivir más tranquila, podrás empezar a eliminar esos pensamientos desvalorizantes. Si no tienes con quien compararte, ¿cómo podrás decir que eres “menos que”? Exacto, no podrás. Y eso quiero, que no tengas ni siquiera la tentación de desvalorizarte.

CUIDA DE TUS NECESIDADES, CUIDA DE TI MISMA: NO TE DESVALORICES

Hablábamos de conocerte a ti misma, para amarte mejor. Pues ahora que ya te conoces y te amas, quiero que te cuides. Porque a una persona a la que cuidas, amas y respetas, no la menospreciarías, ¿verdad? No lo hagas contigo tampoco. Aprende a cuidar de ti, de tus necesidades y de tus sentimientos, y esto redundará en tu autoestima. Y a más autoestima, menos desvalorización.

Conflicto: Desvalorización

¿Qué es un conflicto emocional vivo? Si presento cualquier síntoma en mis rodillas, estoy viviendo un conflicto emocional de desvalorización relacionado con la acción de arrodillarse, de doblegarse a los demás, de someterse a alguien o a algo (siempre que esta acción no implique un honor).

Son conflictos de obediencia, de sumisión a la autoridad real o simbólica. Situaciones de imposibilidad de actuar según los propios deseos, resistencia a someterse a la ley del padre.

“Me obligo a hacer” o “me obligan a hacer”. Es una muestra de mi “sometimiento”. De lo que me “pesa” hacer. Siento que debo entregar resultados obligadamente, y que si dejo de hacer algo le fallo a los demás y me fallo a mí mismo. Me quejo y puedo contestar, reclamar, incluso puedo decir o gritar que ya no haré más tal cosa, pero la sigo haciendo.

Las rodillas en sí mismas, representan mi flexibilidad, mi amor propio, mi orgullo, y mi testarudez, por lo que cualquier síntoma en ellas, significa que no puedo ser flexible, me lastiman mi amor propio, me hieren en mi orgullo.

Indica problemas en la adolescencia, relacionados sobre todo con la sumisión al padre, la obligada obediencia y el deseo de no ceder.

¿Cuál es la emoción biológica?

Si hay inflamación: La situación se vive con rabia; si además aumenta el líquido sinovial, tendremos en cuenta los referentes de la persona; una distensión de ligamentos alude a una desvalorización que debilita en el futuro.

Cualquier síntoma que perjudique la función de mis rodillas, es una señal de que no soy flexible a la hora de planear mi futuro. Si a mí me duelen las rodillas quiere decir que soy una persona necia, testaruda y que prefiero el dolor a doblegarme ante ideas o consejos de los demás. Este dolor me dice que debo ser más flexible y me impide doblegarme/arrodillarme ante quien no deseo hacerlo, me ayuda a estar en COHERENCIA (Sentir, pensar y hacer lo mismo).
No debo tener miedo de perder el control si acepto ideas nuevas de los demás y si me permito enfocar mi futuro. Debo dejar de pensar que doblegarme ante nuevas ideas, significa arrodillarme ante nada o nadie o bien aparecer como persona sumisa.

Siempre iremos a buscar la historia que hay detrás de la historia de cada cliente, de cada caso. Mi dolor en las rodillas:

  • Puede ser mi miedo a ser como mis padres.
  • Puede ser mi negativa a cuidar a mi madre o padre.
  • Puede ser mi negativa a abandonar el hogar.
  • Puede ser mi falsa idea de que no puedo hacer mi vida por cuidar a mis padres.
  • Puede ser por obligarme a cuidar mis hijos aunque ellos ya tengan 30 años.
  • Puede ser por obligarme a cuidar a mis nietos cuando no son mi responsabilidad.

¿Cómo libero esa emoción?

Dejar de ser obstinado y orgulloso, comprendiendo que me estoy haciendo daño por no cambiar mis creencias. Primero hago las cosas por gusto, luego me obligo a hacerlas, luego me obligan a hacerlas y mientras tanto, yo me hago más daño cada día.

“Puedo cocinar por gusto cuando me caso. Después, puedo cocinar hasta que mis hijos se casen y hagan su vida, pero luego me descubro cocinando para mis hijos, yernos y nueras todos los días, porque a eso los acostumbré, y luego, llega el día en que si yo no cocino, me reclaman.

Debo ser flexible pero muy determinante, para dejar en claro que cuando yo hago una cosa por gusto lo disfrutaré, pero que dejaré de hacer eso que me pidan o yo decida, cuando ya no sea algo que disfrute”.

   “Puedo ser un hijo cariñoso, hacer mi vida con quién me parezca, visitar a mi madre con gusto los fines de semana, pero que mi madre me obligue a visitarla todos los fines de semana porque “es costumbre familiar” (su costumbre, claro) e impedirme con eso hacer lo que realmente quiero con mi esposa e hijos, no se vale y no lo permito”.

Las personas que sufren de las rodillas, SIEMPRE hacen cosas obligadas por alguien más u obligadas por sí mismos:

  • Debo obedecer a mi jefe, me someto ante lo que quiera.
  • Tengo que llevar a mi madre al doctor, cuidarla, llamarla…
  • Tengo que limpiar rápido, antes de que llegue mi marido.
  • Debo llevar a mi nieta a la escuela porque mi hija no puede.
  • Tengo que “agacharme” para pedir dinero a mis padres.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Sumisión. Problemas ligados a la adolescencia (donde se concentra la autoridad), “Estoy en sumisión y no quiero ceder, ¡no! y ¡no!”. Están los cuatro puntos de desvalorización: Evaluación, Resultado obligatorio Falta de respeto, La dirección. Hay que buscar gestos habituales de las personas, como por ejemplo, subir escaleras, saltar vallas…

RESENTIR

  • “No puedo hacer lo que quiero”.
  • “No quiero someterme a la ley del padre (real o simbólico)”.
  • “Me gustaría tener un poco más de dulzura en mi sumisión”.
  • “Estoy de acuerdo en someterme, pero dulcemente”.

CONFLICTOS

  1. La desvalorización, (que es el resultado que quiero)… karma 16
  2. La sumisión… karma 16
  3. La adolescencia. Me desvalorizo para que me elijan… karma 16
  4. La dirección: Conflictos de elección (profesional, sentimental, sexual, pero a nivel de emociones)… karma 16.
  5. Nuestro reconocimiento es muy importante para ser ejemplo a nuestros espejos de enfrente.

YO RECONOZCO TODO MI PODER, Y SE LO MUESTRO AL MUNDO CON ALEGRÍA Y CONCIENCIA.

Conviértete en una Maestra en Numerología

Me encantaría compartir contigo todo lo que sé sobre Numerología, así que apúntate para recibir mi contenido.

Además, por suscribirte te mandaré gratuitamente mi Curso de Numerología Evolutiva.

curso-gratis-numerologia-evolutiva

Un manual en el que te explicaré las características de cada número, cómo sacar tu número base, cómo saber tu misión de vida y cómo sanar los números enfermos.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola, bienvenida a la Escuela de Numerología ¿te interesan nuestros cursos o quieres una consulta privada? Me encantaría ayudarte.