Mes de junio 6+6=12/3
Karma 12
Amarnos… Es lo mejor de nuestro proceso evolutivo
Familia, este mes de junio es un mes karmático, llega el gran mes de tu gran enseñanza… amarte, quererte y valorarte por encima de todo.
No hay que perder la conciencia…. karma 12.
Qué vamos a vivir en este mes de de junio
Karma 12/3, el infiel (conflictos emocionales, falta de captar la realidad).
Este karma esta atrapado por su orgullo y prepotencia a sentirse el eterno joven, buscador del reconocimiento, demostrando su sabiduría a los demás, son niños eternos, de los que no quisieron crecer (su personaje son Peter Pan y Wendy ) quieren vivir una eterna juventud, vivir una vida de aventuras y romances, les cuesta comprometerse con las parejas porque sienten que no podrán conquistar a mas damiselas para su mundo idílico. Su libertad es fundamental, son los mas amorosos y cariñosos con los demás, buscan ser la parte mas importante de la familia.
Viven en un mundo irreal, su búsqueda constante es conseguir su fantasía, es ser el caballero andante o la damisela que necesitan que la protejan. Este Karma es inflexible, intolerante y rígido mentalmente con sus ideas. Suelen tener problemas con la comunicación y la palabra, pueden hacer mucho daño con lo que dicen, porque son fríos comunicando sus sentimientos cuando están heridos y no son correspondidos.
Dentro de estos personajes encierran un sentimiento cálido y amoroso, que mendiga el amor de sus progenitores.
Por no sentirse rechazado su actitud es de juzgar a los demás y haber manipulado a las personas con sus encantos de seducción.
Al estar buscando que lo quieran constantemente, no se pueden quedar con una pareja para siempre, tiene que sentir el amor del romance, el del principio, el idílico.
No puede sentirse que siempre es lo mismo, porque se aburre y busca
situaciones diferentes y nuevos escenarios donde actuar.
No se aferra a nada ni a nadie, su libertar es lo mas importante.
Siempre el problema esta fuera de la persona, por no ser valorado y luego se culpa por haberlo permitido.
Personas poco considerada, incapaz de considerar los esfuerzos de la otra persona, casi nada empática, con características narcisistas de personalidad.
Necesita llenar su EGO, para demostrar su valía produce el engaño.
Personas con necesidad de conquista con una gran dosis de narcisismo.
Diferencia entre el hombre y la mujer…el hombre lo provoca y en la mujer la recibe la infidelidad.
Sanación del karma 12/3
Se sana expresando sentimientos y aprendiendo a comunicarse con los demás.
No teniendo miedo a crecer y a hacerse mayor.
Aprendiendo a ser sociable a través de la tolerancia.
Hay que saber renunciar a lo que no podrá ser para siempre, porque la vida cambia y se madura.
Trabajar en tu interior, el sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, trabajar las relaciones conflictivas por no tener atención que deseas y una carencia de empatía por los demás.
Su herida es el abandono, antes que tu me abandones, abandono YO, todo lo que viene a disminuir la autoestima del Yo o su sentimiento de ser amado por objetos valorados. aún llevan en carne viva no se limitó a uno de sus padres, sino que incluyó a los dos.
Qué objeto les queda para amar, sino a ellos mismos.
Karma 12/3
- Liderar su ego.
- Valorarse emocionalmente.
- Disfrutar de la vida en este momento presente, busco la felicidad del amor sin importarme lo que ocurra, soy el joven eterno.
- Amar y ser amado (desde el amor libre).
Qué es numerológicamente
El niño eterno, Peter pan, siempre vivirá en el mundo de nunca jamas, y se pasara buscando a su Wendy toda su vida y no la encontrará porque siempre se cansará.
12/ 3 La niña fantasía.
Crea un mundo irreal con las parejas, en su mente ha creado el hombre perfecto, que en la realidad no encuentra, porque esta basado en una novela sin problemas personales, ni económicos, y su esperanza es que llegara en su rescate para liberarla de su soledad.
Decreto… aquí y ahora, en este día….. Reconozco mi programa del karma 12, vengo a resolver mi eterna juventud y hacerme responsable de mi vida.
Mi belleza estará siempre conmigo y no necesito que nada ni nadie me lo recuerde, soy fiel a mis principios, y no desvalorizo a nadie ni nadie me desvaloriza a mi.
¿Por qué me soy infiel?
Todos deseamos tener pareja, ser felices con ella y que la felicidad y el amor duren. Si nuestro más íntimo deseo es que la relación se logre y ponemos todo nuestro empeño en que así sea. ¿Por qué es tan difícil mantener una relación sana?. ¿Por qué, pese a nuestros esfuerzos, nos enredamos una y otra vez en discusiones, reproches y descalificaciones que sólo conducen al sufrimiento?
Es en esta etapa donde se pone a prueba nuestra verdadera capacidad para amar, es donde empieza el aprendizaje.
Despojados de la «ceguera» del principio deberíamos empezar a comprender porqué hemos elegido a esa persona en concreto, qué tenemos que aprender con ella, qué parte de nosotros está reflejando. Aunque nos cueste asumirlo, nuestra pareja es una proyección de nosotros mismos, de cómo nos amamos, de nuestros miedos, nuestras creencias, nuestros vínculos y fidelidades sistémicas.
La pareja es nuestro espejo.
Así, si yo no soy capaz de amarme por lo que soy, raramente atraeré a alguien que me ame y me valore. Cuando viene alguien a mi consulta y me comenta: «Mi pareja me trata mal o no me valora», siempre pregunto: Y tú ¿cómo te tratas? ¿cómo te valoras?. Queremos que nuestra pareja nos de lo que nosotros no somos capaces de darnos.
Equilibrio entre dar y recibir
El segundo orden es el equilibrio entre dar y recibir.
Es de suma importancia prestar atención a este equilibrio ya que no siempre es fácil detectar los límites en nuestras acciones.
Cuando alguien nos da algo, de manera automática nos sentimos obligados a devolver. Por esta misma regla, cuando uno de los dos da demasiado o se siente obligado a dar demasiado el equilibrio se rompe, ya que ponemos al otro en posición de tener que devolver lo mismo y quizá no pueda o si devuelve de acuerdo a su capacidad quizá nosotros no seamos capaces de valorarlo por considerar que es poco. La necesidad de equilibrio es igualmente válida para lo negativo.
Cuando sentimos que hemos recibido un daño, de inmediato se nos activa la necesidad de devolver, de hacer daño nosotros también. Este sentimiento, que en realidad deberíamos llamar resentimiento, nos autoriza a devolver de más para asegurarnos que el otro sufra también y en este intercambio nos olvidamos que vamos a generar en el otro el mismo movimiento, originando una dinámica de mutua agresión que cada vez irá a más.
¿Cuál es la forma de dar y recibir equilibrada para que el amor crezca?
Siempre que demos, dar un poco de más. Para compensar, el otro nos devolverá un poco de más y nosotros nuevamente daremos un poco de más y así sucesivamente.
¿Te han engañado o te has engañado?
La ley del espejo o las proyecciones son herramientas importantes ya que son capaces de mostrarnos aquellos aspectos que no queremos ver de nosotros mismos.
En que medida somos nosotros que nos estamos engañando ya sea en permanecer en una relación que en lo profundo de nuestro ser sabemos muy bien que no está funcionando pero pese a todo seguimos apostando y esforzándonos por mantenerla.
Solemos negar aquello que nos resulta doloroso pero de todas maneras aquello que negamos se nos hace visible en el afuera a veces de una forma cruda como lo puede ser un engaño.
Nuestra pareja es un espejo en el cual nos vemos reflejados y pone en manifiesto todo aquello que no queremos ver de nosotros mismos.
El karma 12 es parte de esa infidelidad que nosotros mismos nos hacemos a diario pero no lo queremos reconocer.
Decreta todos los días…
“Yo me amo, yo me quiero y me valoro, por encima de todas las cosas.”
Gracias por estar aquí conmigo, en este camino de conciencia evolutiva.